¿Tu empresa ejerce prácticas a favor de la maternidad?
- NICOLL STEPHANIE BRAVO CONDE
- May 10, 2021
- 2 min read

10 mayo 2021
por Marisol López
Palabras claves: Empresa, trabajo, madres, hijos, flexibilidad laboral.
Este articulo nos habla de un problema que ha notado la OIT (organización internacional del trabajo), siempre se ha hablado de la discriminación que existe en la parte laboral cuando se esta hablando de mujeres. El genero femenino siempre se ha visto muy afectado en la sociedad en muchos ámbito, pues se tienen prejuicios e ideales machistas con los que se crecieron y uno de ellos es que se podría considerar a una mujer embaraza como una vulnerabilidad o incluso para muchas empresa como un problema por toda la parte de seguridad social y la parte de salud como gastos con los que obligatoriamente se deben cumplir porque así la ley lo determina.
Es necesario tener en cuenta que existen una practicas a favor de las madres cuando están laborado, dentro de estas están:
Extensión del período de descanso por maternidad antes y después del parto, mas conocido licencia de maternidad.
Protección contra despido durante el período de descanso por maternidad.
Derecho a volver al mismo puesto de trabajo que tenía la mujer antes del parto.
Normas sobre el período de lactancia y derecho a extender dicho período más allá de la duración normal del mismo, sin perder los derechos de empleo.
Normas para aligerar el trabajo así como otras medidas para salvaguardar la salud y la seguridad de la mujer durante el embarazo y después del parto.
Normas de trabajo para la equidad relacionadas con las responsabilidades familiares (paternidad y maternidad).
Percibir el salario íntegro tanto para madres como para padres.
Todo lo mencionado anteriormente como amparo que crea el gobierno para que el derecho de las mujeres a ser madre no afecte las situaciones laborales.
Por otra parte hay muy pocos países que prohíben que una mujer trabaje en lugares que se pudieran considerar de riesgo. Claro que hay otras empresas que piensan y están mas comprometidas con sus empleados donde otorgan horario flexibles y hasta licencias de paternidad, considerando así que no solo la mujer es mama sino que también el padre puede hacer parte del proceso.
Un ejemplo que estudie hace poco es revisando un informe de Coca-Cola FESMA de responsabilidad social donde otorga licencias de paternidad dando de 3 a 4 semanas o claramente también a la madre pero mas largas, horarios flexibles, en otras practicas que contribuyan al desarrollo social de los empleados.
Para concluir es importante reconocer estas practicas laborales como un beneficio para los trabajadores, pues representa seguridad para los empleados y estabilidad laboral para las mujeres y familias.
Komentar